Tepezcohuite:

El tepezcohuite o mimosa tenuiflora también conocido en Mexico como el árbol de la piel, posee en su corteza importantes propiedades anti-microbianas, analgésicas y regeneradoras celulares. Los mayas de Mexico utilizaron el tepezcohuite para el tratamiento de lesiones de la piel durante más de mil años.
Las cualidades del tepezcohuite son ampliamente reconocidas por su acción terapéutica en diferentes dolencias y heridas, pero fundamentalmente para las quemaduras. Tradicionalmente la corteza se ha utilizado desde la época precolombina para la curación de quemaduras, heridas y ulceraciones.
La corteza en polvo de tepezcohuite al tener grandes cantidades de taninos, actúan como astringentes, haciendo que la piel deje de sangrar y protegiendo al cuerpo de la infección. También contiene flavoniodes que disminuyen la permeabilidad capilar y aumenta su resistencia y protegen la piel del envejecimiento, y micronutrientes como el zinc, cobre, manganeso, hierro y magnesio, que desempeñan un importante papel en la reparación y protección celular.
Popularmente al tepezcohuite también se le conoce como el "Árbol de la Vida", "Palo de Herrero", o "Árbol de la Piel", y la etimología de su nombre indígena parece significar "Árbol del cerro que mana sangre" debido seguramente porque al arrancar su corteza manan del tronco gotas de savia muy parecidas a la sangre.

No hay comentarios.

Publicar un comentario